Educación continua

En el Laboratorio iSTAR-UNAM creemos que el conocimiento debe compartirse y transformarse en soluciones útiles para la sociedad. Por eso, ponemos especial énfasis en la transferencia de conocimiento geoespacial, combinando teoría, práctica y colaboración.

Nuestro modelo es abierto y bidireccional: no solo llevamos experiencia y herramientas hacia instituciones y comunidades, también aprendemos de ellas para enriquecer continuamente lo que hacemos en el laboratorio.

Las actividades de formación en iSTAR se organizan en tres ejes:

Capacitación → adquisición de conocimientos técnicos y prácticos en el uso de tecnologías geoespaciales.

Formación → fortalecimiento de capacidades de análisis, síntesis y pensamiento crítico para resolver problemas complejos.

Desarrollo → impulso de habilidades colaborativas y actitudes que fomentan el trabajo en red con otras comunidades académicas, técnicas y científicas.

Así, en iSTAR no solo desarrollamos tecnología, también formamos personas y comunidades capaces de aprovecharla al máximo.

Próximos eventos